Declarada por la Unesco Patrimonio Histórico de la Humanidad, Cartagena de Indias, desde sus inicios hasta hoy, ha sido espacio de confluencia de diversas culturas. Es un lugar con legado indígena, español, africano y árabe. Sus calles, que derrochan imponencia arquitectónica y belleza estructural, son el escenario para apreciar edificaciones de carácter civil, militar y religioso.
Hoy podemos recorrer las murallas y baluartes que se construyeron para defender la ciudad de piratas y corsarios; cenar en una majestuosa casa colonial que en el pasado ocuparan condes y virreyes; escuchar el resonar de campanas en cúpulas labradas de iglesias solemnes; sobrecogerse ante los restos del esclavo de los esclavos, San Pedro Claver, en la base del altar de la iglesia con su mismo nombre; juzgar la sala de tortura con la que España defendía su fe en la sede del Santo Oficio, actual Palacio de la Inquisición; pasearse entre patios serenos y arcadas centenarias; perderse en el distrito de la moda con nombres célebres; vagar en la bohemia de sus plazas y extasiarse en sus románticas callejuelas.
Castillos y baluartes
Dotada de un impresionante sistema de fortalezas constituido por 21 baluartes, 11 kilómetros de murallas, 7 fuertes, 12 baterías y 2 escolleras, la ciudad soportó grandes y sangrientos ataques comandados por los célebres Sir Francis Drake, el Barón de Pointis y Sir Eduard Vernon. En el corazón de la ciudad, podemos apreciar la más soberbia demostración de la ingeniería militar del imperio español en el Nuevo Mundo: la fortaleza de San Felipe de Barajas, mientras que las magnánimas fortalezas de San Fernando y San José custodian la Bahía de Bocachica.
Museos
Cartagena es la ciudad museo. En sus plazas y calles encontramos reliquias arrancadas al olvido o nos toparemos con esculturas del maestro Grau o Botero. El Museo de Oro exhibe piezas elaboradas en oro macizo por los pueblos indígenas; el Museo Naval del Caribe y la casa museo Rafael Núñez recrean la vocación marina y republicana de la ciudad, mientras que el Museo de Arte Moderno nos ubica en lo contemporáneo con obras de los pintores y escultores colombianos. Cerramos este periplo de arte e historia con el Museo Histórico, ubicado en el Palacio de la Inquisición, con un apasionante recorrido a través de casi 500 años.
Islas del Rosario
Pase un día en el archipiélago de 50 islas privadas. Conozca las especies marinas de la región en el Oceanario San Martín de Pajarales; goce el show de delfines, tiburones y barracudas que divierten y asombran; haga buceo recreativo, jet skiing, snorkeling; disfrute del relax en hoteles resort dotados de piscinas y todos los servicios de hotelería y restaurantes. A Islas del Rosario y Barú se llega saliendo del muelle turístico La Bodeguita.
Turismo deportivo
Cartagena fue sede de los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2006, por lo que albergó a más de 6.000 atletas de 32 naciones. Este evento dotó a la ciudad con la más moderna y completa infraestructura en escenarios. Allí se encuentran estadios de fútbol, béisbol, softbol, parque de atletismo, complejo acuático, pista de patinaje y coliseos de básquetbol, boxeo y pesas.
Bodas y luna de miel
La ciudad del romanticismo y la magia es el mejor lugar para dar el sí. Enmarque su boda entre balcones, trinitarias y luna llena, salga de los mágicos salones de los hoteles del centro histórico sobre coches tirados por fuertes y hermosos caballos que recorren las románticas callejuelas de una ciudad de ensueño.
Entretenimiento y cultura
Cartagena es sede de importantes eventos todos los años: El Festival Internacional de Cine; el nuevo Festival Internacional de Música; las Fiestas de la Independencia en noviembre -que resaltan su carácter carnavalesco- y el Concurso Nacional de Belleza. Pasee a bordo de pintorescos buses (chivas) con grupos musicales; disfrute de cruceros nocturnos en réplicas de antiguos galeones; baile hasta el cansancio en discotecas y bares tanto en el centro histórico como en la ciudad moderna; apuesten a la vida en sus casinos; asista a conciertos en el majestuoso Teatro Heredia; en fin, goce la vida.
Congresos y convenciones
Altivo en la Bahía de las Ánimas, donde se encontraba el antiguo Surgidero -lugar de reposo de la célebre flota de galeones que comercializaba oro, plata y esclavos entre el Nuevo Mundo y España-, se yergue el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala con múltiples salones: el Salón Getsemaní (1.200 personas); el Salón Barahona (2.000 personas) y el patio de las Animas (2.000 personas), todos dotados de la más alta tecnología.
Cerro de la Popa
Si quiere conocer Cartagena de Indias como una joya de varias islas engarzadas en medio de canales, el mejor sitio es el Cerro de la Popa. Allí se encuentra el balconaje de balaustre que rodea el Convento de Nuestra Señora de la Candelaria, majestuosa obra del siglo XVII ubicada en la parte más alta de una colina de 168 metros de altura, que se llama La Popa.
Las Bóvedas
Estructura militar antibombas, cuartel de pertrechos y refugio de la tropa. Con 24 Bóvedas y 47 puertas, hoy es sitio para venta de artesanías. Fue el último cerramiento de la ciudad.
Catedral Metropolitana
Es una de las obras más grandiosas. Su construcción comenzó en 1575 y en 1585 el pirata Francis Drake destruyó tres arcos. Fue terminada en 1672, con un altar de madera ricamente adornado con oro. Es sede del Arzobispado.
Hoteles
Usted puede elegir entre la arquitectura colonial o moderna, frente a la playa o en el sector histórico, hoteles de gran lujo o pequeños y acogedores, de ambiente familiar o ejecutivo. Déjese llevar por su sentido y escoja la mejor gastronomía en hoteles y restaurantes.
Hoteles Boutique
Usted puede transportarse en el tiempo habitando las imponentes restauraciones en los que fueran palacios de la época virreinal, así como pequeñas obras maestras en hoteles boutique que ocupan casonas de marqueses, con pocas habitaciones y confort superior.
Fuente: Yamandú Botella/Revista Sala de Espera
No hay comentarios:
Publicar un comentario