
¿Cuales son las razones de lograr tal intercambio? Transferir las cualidades deseables de un organismo a otro.
¿Existe necesidad de alcanzar tal objetivo?
Actualmente se puede producir suficiente comida sin recurrir a la utilización de esta tecnología.
Por esto, los motivos para la modificación genética están principalmente basados en razones comerciales y políticas que no siempre consideran la salud y la nutrición, dados los graves potenciales peligros que su aplicación puede implicar.
Los ingredientes (sustancias transgénicas) más habituales y a tener en cuenta al momento de leer una etiqueta de alimentos son los siguientes:
lecitina de soja
proteína vegetal texturizada
proteína texturada de soja
dextrosa
aceite vegetal hidrogenado
emulsificante - proteína de soja aislada,
harina de soja
Actualmente la mayoría de los productos contienen bases de soja o lecitina de soja, y suelen aparecen camuflados bajo la inscripción 322.
Por ejemplo, en la República Argentina, la zona donde existen cultivos de semillas y productos genéticamente alterados es la de la pampa húmeda y sobre el total de la producción de su zona, el proporcional de productos transgénicos es el siguiente:
Soja: 85%
Maíz: 20%
Algodón: 0,9%
Las aplicaciones de la ingeniería genética reconocidas para obtener productos de características mejoradas son las siguientes:
Apio - Zanahoria: - Prolongar el caroteno crujiente en el momento de ser ingerido.
Achicoria (radicheta): - Incremento de la dulzura en su sabor.
Café: - Mejorar la resistencia al ataque de insectos, - Incrementar el rinde productivo. (rendimiento de la plantación y la cosecha), - Reforzar el aroma, - Reducir el contenido de cafeína.
Maíz: - Incrementar la resistencia al ataque de insectos.
Papa: - Potenciar su resistencia a ser afectada por virus, - Aumentar su resistencia al ataque de insectos, - Reducir su capacidad de absorción de aceites (durante la fritura), - Obtener variedades mas dulces,
Soja: - Reducir la necesidad de utilización de fertilizantes, - Favorecer su resistencia a herbicidas mas selectivos, - Incrementar su aporte nutritivo aumentando su valor proteico, - Eliminar los componentes causantes de alergias.
Uva: - Conseguir nuevas variedades sin semillas.
por: Lic. Marcela Licata - zonadiet.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario